NUESTRA BARRIO… NUESTRA ESCUELA….
En su origen la
palabra Huarpe, problamente provenga
de la voz: Hunuc Huar, el nombre de
su divinidad principal, que…habitaba en las montañas. Podía traducirse como los "descendientes directos de la
divinidad". Estos se ubicaron en la llamada Tucumán o Caría (sobre el río
San Juan y los alrededores), en los valles de Huentota. También se asentaron en
los de Uco y Jauría (actuales departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos.
Los Huarpes se caracterizaba por tener en su lengua dos dialectos: uno
era el huarpe Millcayac que se
hablaba en los valles mendocinos y
el otro era el Allentiac que se
hablaba en la provincia de San Juan.
Para formar palabras, los huarpes combinaban más de 20 sonidos, de los
cuales 5 eran vocales. Podemos nombrar algunos términos huarpes como: "ar" que significa alma, "carigue" que quiere
decir blanco. Era un
pueblo recolector de frutas, raíces y plantas. Con la algarroba preparaban el
patay y chicha o aloja con la que se alcoholizaban sólo los hombres, en
festines y velatorios. De la totora comían la raíz y realizaban sus
embarcaciones. También fueron pescadores y cazadores de aves, con cuyas plumas
se hacían vestidos y adornos
Venados, guanacos y tatúes eran el objetivo de sus cacerías. Fueron excelentes
cesteros y alfareros. Las tramas de las canastas y cestas de paja eran tan
fuertes y apretadas que el agua no se derramaba. Vasos y tazas estaban hechos
de este material.. Su
fisonomía era algo diferente al resto de las tribus: su cabeza era alargada,
eran altos y delgados. Las mujeres eran de gran belleza física, cutis oscuro y
ambos de cabello largo.
También queremos
mencionar en este trabajo el origen del nombre que lleva nuestra querida
escuela: Renato Della Santa, quien
fue Intendente de Godoy Cruz durante cuatro períodos discontinuos (1936-1938,
1939-1942, 1959-1962 y reelegido en 1962, pero esta vez no asumió porque justo
cayó el gobierno de Frondizi). Por
su honestidad y sus fuertes creencias en brindar una calidad de vida a los
ciudadanos, Della Santa se convirtió en uno de los más queridos intendentes de
Godoy Cruz y en un referente provincial. Fue él quien creó la Cooperativa de Electricidad
de Godoy Cruz y fue por inquietud y solidaridad al pueblo de este departamento,
que luego de varias, el día 9 de julio de 1939 en el Cine Coliseo, que se ubicaba
frente a la plaza de Godoy Cruz, sobre calle Colón, se concreta una iniciativa
sumamente valiosa para los godoicruceños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario